3 ene 2011

Los desafíos argentinos en el circuito 2011



De Del Potro a Velotti y de Nalbandian a Chela, cuáles serán los objetivos de nuestros jugadores en el ATP World Tour.

El último año tuvo los matices más diversos, las sensaciones más disímiles para el tenis argentino. La inactividad de Del Potro, las semifinales del equipo de Copa Davis encabezado por Nalbandian y Tito Vázquez, los trofeos de Chela, el envión de Pico Mónaco, la alegría juvenil de Velotti en Roland Garros... Esa suerte de circo itinerante que es el circuito de ATP vuelve a girar y las expectativas se renuevan. ¿Qué buscará cada tenista albiceleste en 2011?

DEL POTRO: PACIENCIA

Después de un año para el olvido, en el que sufrió una cirugía en la muñeca derecha, Juan Martín del Potro (22 años, 258°) viajará en los próximos días a Australia para participar del ATP 250 de Sydney (empieza el 9) y luego en el primer Grand Slam de la temporada. El tandilense realizó una exigente pretemporada que comenzó el 22 de noviembre pasado y está con todas las ganas. Claro que deberá entender que todos los rivales intentarán aprovecharse de su falta de competencia y querrán bajarlo como sea. Delpo todavía no está fino a nivel tenístico, pero es lógico y ello lo mejorará con el correr de los partidos (su última actuación fue en Tokio, en octubre pasado); según el coach, Franco Davin, eso se logrará "sólo con minutos de juego". El grupo de trabajo del ganador del US Open 2009 está tranquilo y confía en que, tarde o temprano, Delpo recuperará la marcha positiva. Por lo pronto, su calendario está organizado en certámenes sobre superficies rápidas.

NALBANDIAN: SALUD

Con 29 años, el unquillense apunta bien alto: quiere volver a ser top ten . Tiene la capacidad para lograrlo, pero esa tarea requerirá jugar muchos partidos en los torneos más importantes. En 2010 jugó 11 torneos y tres series de la Copa Davis, con un récord de 28 triunfos y diez caídas. Eso le bastó para terminar en el top 30 (está 27°), pero para estar otra vez entre los diez mejores debería ganar unos 45 partidos de aquí a noviembre, y eso requerirá un estado de salud formidable, sin lesiones que lo alejen de los courts. Cuenta con experiencia y una excelente mentalidad, pero este requisito del físico a pleno asoma indispensable. Y Nalbandian es consciente de su situación: "Espero que éste sea el año del despegue. Si la salud me acompaña, voy a estar peleando ahí arriba".

Para levantar posiciones, deberá mejorar en los Grand Slams, que es donde se suman muchos puntos. Fue semifinalista en los cuatro torneos más trascendentes del tour, pero sólo jugó dos en los últimos dos años y sus últimas buenas actuaciones quedaron lejos (octavos de final en Australia y en Roland Garros 2007). El cordobés comenzará su actuación en el ATP 250 de Auckland (10/01).

MÓNACO: CONFIANZA

Por primera vez en su carrera, Juan Mónaco finalizó un año (2010) como el N° 1 argentino. Terminó la temporada en gran forma, con semifinales en un Masters 1000 (Shanghai) y quiere prolongar las buenas sensaciones. La minipretemporada que cumplió con Rafael Nadal, en septiembre pasado, pareció marcar un giro en su carrera; en los últimos torneos, se lo vio con más consistencia y seguridad en su juego. El replanteo incluyó el fin del vínculo con Luis Lobo como coach; por ahora, cuenta con su amigo Mariano Zabaleta como entrenador interino. "Debo tener la mente abierta y ver qué es lo que necesito para mi juego y para este momento de mi carrera", explicó Mónaco. El tandilense, actual 26°, busca volver a su mejor ranking (14°, en febrero de 2008), y si es posible, ingresar en el top ten ; en esta misión, será fundamental conseguir resultados en los Grand Slams. "Me siento maduro. Estoy en una edad ideal para un jugador latinoamericano, que alcanza su pico de rendimiento entre los 26 y los 28 años. Tengo una buena mezcla de juventud y experiencia", analizó Mónaco, que comenzará sus acciones en el ATP 250 de Auckland.

ZEBALLOS, MAYER, SCHWANK: REGULARIDAD

Horacio Zeballos (25 años, 110°), Leonardo Mayer (23, 94°) y Eduardo Schwank (24, 74°) tienen varias cosas en común, entre las más importantes, haber participado de las distintas convocatorias de Tito Vázquez para el equipo de Copa Davis en 2010, pero también fueron una suerte de víctimas del bajón deportivo, ya que los tres supieron ostentar mejores rankings. Están urgidos de puntos para recuperar los primeros planos.

Schwank será el primer argentino en debutar en el ATP 2011: hoy se medirá con Janko Tipsarevic (Serbia), en el 250 de Chennai, India. Zeballos, que llegó a ser 41° en 2009, se encuentra en San Pablo para disputar el Challenger de esa ciudad (cemento). Mientras que el correntino Mayer, que no juega desde el último US Open y se repone de fractura de una de sus vértebras en la zona lumbar, estaría en condiciones de regresar en el Australian Open.

CHELA: EL GRAN GOLPE

Para Juan Ignacio Chela (38°), 2010 fue una temporada magnífica, con dos trofeos de ATP (Houston y Bucarest), y el regreso al Top 40 del ranking. Sin embargo, el Flaco, a los 31 años, además de disfrutar, anhela dar un batacazo en un torneo de Gran Slam o Masters 1000. Sus mejores actuaciones en majorsfueron cuartos de final en Roland Garros 2004 y US Open 2007. "En 2009 me operaron de una hernia inguinal y me costó mucho volver. Pero ahora sé que puedo volver a jugar los grandes torneos otra vez."

ACASUSO Y GONZÁLEZ: RITMO

El misionero José Acasuso (28 años, 253°) intentará superar un año para el olvido, en el que fue operado de la rodilla izquierda y sólo disputó 19 partidos. En la última semana de este mes, participará del Challenger de Bucaramanga y luego jugará los ATP de Santiago, Costa do Sauipe, Buenos Aires y Acapulco.

El tandilense Máximo González (27, 141°), en tanto, también necesita recuperar el buen nivel tras una prolongada inactividad producto de la rotura de ligamentos de la rodilla derecha. En el semestre pasado, conquistó los Challengers de Buenos Aires y Montevideo.

LOS JÓVENES: RESULTADOS

El correntino Agustín Velotti (18 años, 562° del ranking), el cordobés Facundo Argüello (18, 314°) y el rosarino Renzo Olivo (18, 621°) todavía estarán obligados a sumar puntos en torneos Future antes de dar el salto a los Challengers. Como los certámenes de esta última categoría no comenzarán en nuestro país hasta marzo, se ven obligados a prolongar sus pretemporadas en nuestro país. Velotti, último campeón junior en Roland Garros, recibió un wild card para disputar la clasificación de mayores en París.

En tanto, este año no se verán demasiados juniors argentinos en los Grand Slam: Juan Ignacio Londero (de Jesús María, Córdoba) y Dante Gennaro (de San Lorenzo, Santa Fe; se entrena con Guillermo Coria) serían unos de los pocos representantes en los grandes .

DELBONIS, DABUL Y BERLOCQ: ADAPTACIÓN

Federico Delbonis (20 años, 160°), Brian Dabul (26, 85°) y Carlos Berlocq (27, 66°), cada uno con una realidad distinta, ansían, de una buena vez por todas, consolidarse en las grandes ligas .

La tigrense Gisela Dulko, número 1 del mundo en dobles, en 2011 buscará abrirse camino por sí sola. Dulko, número 48 en singles, pretende llegar a distintas semifinales y finales, pero sin la ayuda de su compañera de dobles, la italiana Flavia Pennetta.

0 comentarios: