9 sept 2010

Soledad García, con convicción leonina

La cordobesa confía en este equipo antes de jugar su última semifinal mundialista. Se emociona al hablar de su familia, de la gente y de su “sociedad” con Aymar. Es una Leona feliz.

Soledad García aún no logró convertir pero viene haciendo un gran mundial (Foto: La Voz).

Soledad García aún no logró convertir pero viene haciendo un gran mundial

Avisa que prepara el mate y baja. Llega con su “uniforme “ de Leona, un termo floreado, un tarro de miel y se sienta en el comedor del hotel donde se aloja la selección argentina de hockey. Elige la mesa que tiene la bandera celeste y blanca y ofrece su infusión.

Soledad García es de las que piensa cada respuesta ante de hablar y mira a los ojos. Se explaya tranquila. Se siente relajada. En un momento pide permiso para interrumpir la charla porque le vienen a traer un regalo. “En este Mundial ligamos mucho”, cuenta, y recibe un bonito camisón de seda que le regala una cordobesa. Agradece y regresa a la mesa. Pregunta quién tomó el último mate y retoma la conversación.

“Felicidad. Esa es la palabra exacta para definir este momento”, dice. Se rasca una pierna llena de moretones y explica: “Hace años que no me siento como hoy. Me propuse que por nada ni nadie iba a estar mal en un Mundial en mi casa. Creo que las últimas veces que me sentí tan bien fue en 2002 y 2004. Nunca pensé que siendo más grande me iba a sentir mejor, que puedo entregar mucho más. Y eso me da felicidad, porque sé que hago diferencia física con otras jugadoras y me llena de confianza”.

Y su estado de ánimo se fortalece con el de sus compañeras. Son unidas, se cuidan entre ellas y mantienen la íntima promesa de dar lo mejor en esta cita. “Tengo una convicción distinta con este equipo, que quizá antes nunca la tuve: creo en lo que estamos haciendo y para lo que vinimos”.

Soledad comienza a emocionarse en la charla. Se acuerda del Himno, de su familia, del esfuerzo realizado y de que hoy, ante Alemania, jugará la última semifinal de un Mundial. No es un dato menor. Pero remarca que no será su último torneo. Al menos no por decisión propia.

Y su despedida mundialista es justamente ante su pueblo. Eso la vuelve a emocionar. Porque ahora sabe qué es eso que generan Las Leonas, que le contaban desde su círculo más cercano cuando en Nottingham ganaron la última Champions Trophy.

“Nunca me imaginé vivirlo así. Sigo sin darme cuenta que tenemos seguridad propia en el hotel. Sabíamos que iba a ser caótico, pero no tanto. A las dos de la mañana todavía hay gente en la puerta del hotel. Por ahí la gente es muy exigente, se excede y eso duele”, revela. Y se centra en el partido de esta tarde: “Ante Alemania será un partido especial, a todo o nada. Literalmente, no hay margen de error. Creo que hasta ni me importa si entro o juego bien o mal. Las semifinales y las finales son así”, reconoce.

–¿Se preparan diferente sabiendo que es eliminatorio?

–No sé si hay una preparación distinta. Sí que va a ser duro en lo emocional. Para muchas será nuestra última semifinal en un Mundial, para otras la primera. Creo que va a haber emociones encontradas de parte de todas.

–¿Hay presión?

–Esto es un juego en el que se puede ganar o perder, pero todas tenemos la tranquilidad que dejamos todo durante las 24 horas para estar acá.

Su amiga, el gol y Cerati

“Estamos al borde la cornisa, casi a punto de caer. Sé que te excita pensar hasta dónde llegaré”.

La estrofa de Persiana Americana, de Soda Stereo, suena cada vez que Argentina hace un gol. ¿Cábala u homenaje a Gustavo Cerati? “Un poco de cada cosa”, responde”la Sole. “El tema habla de algo que metafóricamente es para nosotras y un poco irónico para el resto”, argumenta.

Pero, para lamento de sus hinchas, la cordobesa aún no pudo disparar el play en este Mundial. “Busco el gol y sé que va a llegar si tiene que ser así. No me preocupa. Es lo mismo si tengo que dejar a una compañera sola para que la meta que si lo hago yo. Obviamente que la satisfacción es distinta, pero hoy tengo el objetivo de asistir más, de hacer jugar más al resto. Lo busco y lo voy a seguir buscando porque soy delantera”, explica la Leona.

–Cuando vos o Luciana Aymar tocan la bocha, el estadio se viene abajo, ¿lo escuchás?

–No. En realidad escucho cuando le gritan a “Lu”. Es muy especial verla, porque soy su amiga y no me deja de sorprender cómo juega. Me saco el sombrero. Lejos es la mejor de la historia. Cuando hizo el gol ante China, con Ale Gulla nos largamos a llorar en el banco. Sí escucho cuando la gente la ovaciona, pero no cuando me pasa a mí. El otro día me golpee y me di cuenta que la gente estaba gritando cuando estaba casi al lado del banco. En el momento no escucho nada.

–Destacás lo de “Lucha”, pero vos estás haciendo un gran Mundial, ¿notás lo que generás con el palo y la bocha?

–Nunca lo viví así a pesar de que me lo han remarcado. Nunca me la creí. Sé que hay jugadoras distintas y hago lo que sé hacer. Me siento cómoda. “El Chapa” (Retegui) nos ha dado la libertad a “Lu” y a mí de hacer en la cancha lo que querramos. Lógicamente que no me voy a meter a tomar decisiones que le corresponden a él. Pero sí tenemos la libertad para generar nuestro juego. Quizás nos buscamos demasiado y las cosas nos salen por instinto o porque nos conocemos mucho.

3 comentarios:

gabi dijo...

TE AMO SOLE
QUIERO TU GOL (DE REVEZ)ANTE HOLANADA EN LA FINAL DE ROSARIO
TE AMOOOOOOOO

PAOLAAAAAAA dijo...

QUIERO TU GOL DE REVEZ ANTE HOLANDA SOLEE
TE AMOOOOOOOOOOOO

supledeportivo dijo...

vamos sole k se puede :D