12 sept 2010

Las Leonas y un dominio de 12 años

Rosario 2010 es la última de varias gestas a nivel mundial desde el año 2000; la selección argentina de hockey femenino no baja del cuarto puesto desde 1998: consiguió dos mundiales, cuatro Champions Trophy y tres medallas olímpicas  11 de Septiembre de 2010



JJOO Sydney 2000

Pasaron los técnicos, pasaron las jugadoras, pasaron los años... pero siguen los éxitos para las Leonas, una de las generaciones de deportistas más trascendente de la historia de nuestro deporte.

Rosario 2010 quedará como otra de las tantas gestas que el seleccionado de hockey femenino consiguió a lo largo de más de una década. Con la emocionante victoria en la final sobre Holanda (3-1), la Argentina subió a un nuevo podio, se colgó una nueva medalla y obtuvo un nuevo título.

Esta vez, de la mano del Chapa Retegui, el entrenador que apenas afrontó su segundo torneo importante -tras ganar el oro en el Champions Trophy el año pasado-, las Leonas redondearon un torneo brillante, con un juego ofensivo que abrumó a los siete rivales que tuvo enfrente en el torneo.

Hasta hoy, este Mundial en Rosario es el último de varios logros desde el año 2000, donde nacieron las Leonas. Aquí, un repaso de las diez conquistas más importantes.

2010: Tricampeonas del Champions Trophy y el Mundial en Rosario. En Nottingham, Inglaterra, las Leonas no empezaron de la mejor manera, pero llegaron a lo más alto del podio con goleada, en la antesala del Mundial de Rosario. El camino al título: caída ante Inglaterraempate frente a Alemania4 a 0 a Nueva Zelanda4 a 2 a Holanda4 a 3 a China y otro 4 a 2 a las Naranjas , en el encuentro decisivo. En el Mundial, las Leonas golearon a Sudáfrica en el debut, luego vencieron a Corea , a España , a China y a Inglaterra , para cerrar una fase inicial a puro éxito. En la semifinal, las chicas festejaron ante Alemania , mientras que la ansiada celebración en casa se dio ante Holanda, el clásico rival.

2009: Oro en Champions. El paso a paso: 2 a 1 a China1 a 0 a Australia3 a 1 a Inglaterra2 a 2 frente a Holanda0 a 0 ante Alemania . La final, fue victoria ante Australia por penales .

2008: Bronce en los Juegos de Pekín, oro en el Champions de Mönchengladbach y oro en el Sudamericano. En China terminaron segundas en el grupo, atrás de Alemania. En semifinales cayeron ante Holanda 5 a 2 y por el tercer puesto vencieron a Alemania 3 a 1.
En el Champions Trophy, jugado en el Warsteiner Hockey Park y en la previa de Pekín, vencieron 6 a 2 a Alemania en la final. También sumaron el tercer oro sudamericano.

2007: Plata en el Champions Trophy y oro en los Juegos Panamericanos. En el Champions jugado en Quilmes, durante enero, Las Leonas terminaron segundas. Bajo la dirección técnica de Gabriel Minadeo, perdieron la final frente a las holandesas por 1 a 0. Noel Barrionuevo fue la goleadora y la Argentina consiguió el premio al Fair Play. En los Juegos Panamericanos ganaron el grupo (con goleada 21-0 a Brasil, incluida) y vencieron en la final por 4-2 a Estados Unidos.

2006: Bronce en Copa del Mundo, cuartas en el Champions Trophy y oro en el Sudamericano. El año mundialista trajo una medalla de bronce en la Copa del Mundo de Madrid (España). Las Leonas compartieron el grupo B con Australia, Corea el Sur, Japón, Estados Unidos y Sudáfrica y terminaron segundas. En la rueda final, perdieron 3 a 1 frente a Holanda y definieron el tercer puesto ante España. conuna goleada 5 a 0 ante las ibéricas .
En el Champions Trophy de Amstelveen, lograron la cuarta ubicación, mientras que sumaron otro oro en el Campeonato Sudamericano de Buenos Aires.

2005: Cuarto puesto en Champions Trophy. La actividad fuerte de Las Leonas se centró en el Champions de Canberra (Australia), allí lograron el cuarto puesto. Finalizaron terceras en el grupo (detrás de Australia y Holanda), pero después empataron con China 2-2 (tantos de Margalot y Gulla) y cayeron 8-9 en los penales en el National Hockey Centre de Canberra. Holanda se consagró campeón, pero Luciana Aymar logró el premio a la mejor jugadora y Sole García finalizó como goleadora del certamen.

2004: Nueva medalla olímpica y fin de un ciclo. La Argentina llegó con muchas expectativas a Atenas y, si bien no alcanzó la definición, el bronce agónico tanto de Aymar a China) fue una muestra más de la vigencia del grupo que, meses después, perdería a su referente. En Rosario, en el Champions Trophy, Sergio Vigil se retiró con un nuevo podio: 3er puesto tras vencer a Australia.

2003: 4° puesto en el Champions. Si bien no fue un gran torneo, no dejaron de bajar del 4° puesto. Tuvieron problemas con las potencias (igualaron con China, Australia y Holanda) y no llegaron a la definición.

2002: Otro año de festejos y el título del mundo. En el Champions Trophy, en septiembre, volvieron a subirse a un podio, aunque no pudieron con China en la final. Tras la igualdad en dos goles, las locales se impusieron 3-1 en penales. Posteriormente, en diciembre, coronaron un año inolvidable con el título en laCopa del Mundo en Perth, Australia, a Holanda por penales.

2001: El primer título en un Champions Trophy. Ya nada sería lo mismo después de la plata en Sydney. Las Leonas van a Amstelveen y, tras caer en la rueda inicial 2-1 con las holandesas, consiguen vengarse de las locales en la final y alzarse con el título. Histórico.

2000: Nacen las Leonas, en los Juegos de Sydney. El grupo hizo un gran Champions Trophy en mayo (4° puesto), con la misma base que viajaría a los Olímpicos. Allí, con Cachito Vigil y su mística dejan de ser "el seleccionado femenino de hockey sobre césped". En la semifinal dieron el golpe ante Holanda y luego cayeron en la definción con Australia. La medalla de plata les dio una jerarquía internacional que hoy se mantiene.

0 comentarios: